Mercat de Xàbia: la carabassa
Per Mercat de Xàbia
ENDEVINALLA
És el cap de les hortalisses de tardor, i el seu punt dolç i la seua textura la convertixen en un fruit que li dóna a tot, capaç de protagonitzar-te cremes, arrossos, lasanyes, guisats o postres. Es deixa torrar, fregir o passar per la planxa, i inclús es pot menjar la pell.
…?
ADIVINANZA
Es la jefa de las hortalizas de otoño, y su punto dulzón y su textura la convierten en un fruto que le da a todo, capaz de protagonizarte cremas, arroces, lasañas, guisos o postres. Se deja asar, freír o pasar por la plancha, e incluso se puede comer la piel.
La calabaza es una verdura dulce con muchas propiedades para la salud
Es antioxidante, rica en vitaminas, minerales y fibra y baja en calorías, y está recomendada para prevenir muchas enfermedades.
Propiedades nutricionales
La calabaza contiene un 90% de agua y muy pocas calorías e hidratos de carbono. En cambio, tiene altos contenidos de fibra.
- Vitaminas: contiene vitamina A y vitamina C principalente, además de las vitaminas E y las del grupo B (entre ellas, el ácido fólico).
- Minerales: es rica en potasio, calcio, magnesio, hierro y zinc, entre otros.
- Una de sus características principales es un contenido en betacarotenos. Son ellos los que le aportan el color naranja (los también tiene la zanahoria, por ejemplo).
- Ácidos linoleico, aspártico, oleigo y palmítico.
- Aminoácidos.
¿A quién se recomienda?
En base a estas propiedades, la calabaza está altamente recomendada en casos de:
- Sobrepeso: debido a que es baja en calorías, es diurética, depurativa y contiene fibra.
- Exceso de apetito: ya que un 90% de su contenido es agua y contiene fibra. Además, su dulzor hace que no tengamos tanta necesidad de consumir otros dulces dañinos para la salud.
- Estreñimiento: gracias a su contenido en fibra.
- Problemas oculares: pues su contenido en vitamina A beneficia a la salud ocular y ayuda a prevenir cataratas.
- Prevención del cáncer: su contenido en licopenos ayuda a prevenir el cáncer de próstata, pulmón, estómago y vejiga.
- Embarazo: por su contenido en vitaminas y minerales, entre ellas, el ácido fólico.
- Problemas de la piel, como eczemas. Además, protege de los rayos del sol.
- Desequilibrios del azúcar, como la diabetes e hipoglucemia. En este caso recomendamos consumir diariamente una crema de calabaza especiada con un poco de canela, que también es un regulador del azúcar (además, le dará un sabor delicioso).
- Exceso de mucosidad, sobre todo, en niños, ya que ayuda a expectorar.
- Problemas del aparato digestivo: la calabaza protege el estómago del exceso de acidez y la gastritis.
- Problemas de próstata: el consumo de la calabaza y sus semillas ayuda a prevenir y mejorar problemas de próstata.
- Parásitos intestinales: las semillas de calabaza son un remedio muy antiguo para prevenir y eliminar parásitos intestinales. Deberán tomarse a diario al menos 30 semillas, que, combinadas con las propiedades laxantes de la calabaza, serán un remedio muy eficaz en niños y adultos.
- Enfermedades inflamatorias, como la artritis o el asma: la calabaza ayuda a reducir el dolor y la inflamación.
¿Cómo la cocinamos?
A la hora de comprar una calabaza buscaremos una que sea firme y con la piel intacta. Las calabazas se conservan bien mucho tiempo, algunas incluso medio año. Si es verano, las guardaremos mejor en una nevera y las consumiremos en breve.
Uno de los grandes impedimentos para consumirla es la dificultad para pelarla. En ese caso recomendamos ponerla a cocer un rato cortada en trozos. Una vez la piel se reblandezca, será mucho más fácil quitarla.
Más recetas con calabaza
http://cuinadiari.blogspot.com.es/2012/03/bunyols-de-carabassa.html
http://canalcocina.es/receta/brochetas-de-patatita-y-calabaza
https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2016/10/19/receta/1476860649_158782.html